Grupo Bordier

Quién fue Misael Bordier, su vida y su obra

Conozca más sobre Misael Bordier, su relación con el veneno del escorpión azul, la historia del “Escozul" y cuál es el único laboratorio que continúa la investigación y el desarrollo del Escozul®


Hay historias que no se pueden contar sin antes entender sus orígenes. Quizás usted haya llegado a este artículo buscando información sobre cómo obtener en su país el “Escozul original", y que durante esa investigación se haya cruzado con el nombre de Misael Bordier, el Escozul® y el Grupo LifEscozul® Cuba.

Ah, pero todo con Cuba es tan opaco que algunas historias además de su orígenes también deben ser contadas muy detalladamente, y la del “Escozul" es una de ellas, ya que no se puede entender sin antes conocer sus inicios.

Hace más de 30 años, específicamente en el año de 1985, un biólogo cubano descubrió a través de la medicina natural que el veneno de un escorpión, que por cierto, sólo habita en Cuba, poseía propiedades antitumorales.

Esto lo supo no porque hiciera un ensayo clínico certificado ni estudios de laboratorio, sino porque diluyó el veneno en agua y comenzó a dárselo primero a perros con cáncer a ver qué sucedía.

Este biólogo fue Misael Bordier, quien vivía en una de las regiones más pobres de Cuba con poco acceso a medicamentos, y el uso de la medicina tradicional era parte de la vida cotidiana.

Pero ¿quién fue Misael Bordier?


Misael Bordier Chibas nació en la ciudad de Guantánamo en el año de 1946, a los 26 años obtuvo el título de biólogo en la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba.

En 1980 como parte de su trabajo en la Universidad de Guantánamo, Bordier realizó distintas pruebas en ratas y perros con venenos de arácnidos y serpientes para el tratamiento de varias dolencias, entre ellas tumores.

Gracias a estos estudios pudo evidenciar que había una mejoría en estos animales y una disminución en el tamaño de los tumores luego de administrarles soluciones del veneno del escorpión azul (o Rhopalurus junceus por su nombre científico), un alacrán que sólo puede encontrarse en la Isla de Cuba.

Es importante resaltar el hecho de que fue Bordier quién le colocó el nombre “Escozul" ("Esco" por Escorpión y "zul" por Azul) a esta formulación, sin embargo nunca registro la marca.


Lamentablemente, Misael Bordier nunca pudo publicar un estudio científico sobre el veneno del escorpión azul y su formulación nunca fue probada en laboratorios certificados en muestras biológicas, por ello no fue capaz de obtener un registro sanitario, ni aisló los principios activos ni pudo jamás mejorar la formulación.


De hecho, al no poder producirla sintéticamente y depender sólo de las poblaciones naturales del escorpión azul, no le quedó más remedio que simplemente diluir aún más para poder atender el número creciente de personas.

Esto condujo a que su metodología de preparación fuera considerada completamente “artesanal”, y entiéndase por artesanal que Bordier no tenía cómo saber qué cantidad de principio activo recibían sus pacientes, ni a partir de qué dilución se perdía el efecto terapéutico del tratamiento.

Además, Bordier no pudo determinar la concentración de proteínas del veneno, impidiendo que pudiera hacer publicaciones de sus resultados en pacientes, y al no contar con los medios o la logística necesarios, no podía enviar su tratamiento a otros países fuera de Cuba.


Además, Bordier no pudo determinar la concentración de proteínas del veneno, impidiendo que pudiera hacer publicaciones de sus resultados en pacientes, y al no contar con los medios o la logística necesarios, no podía enviar su tratamiento a otros países fuera de Cuba.


La verdad es que Bordier nunca tuvo el apoyo científico necesario, ni económicamente ni por parte de instituciones locales, para desarrollar su formulación de manera profesional, esto conllevó a que en el año 1996 su patente del “Escozul” caducara por falta de evidencia científica. Para ver la patente caducada les invito a visitar la web: Oficina Cubana de la Propiedad Industrial.

Por desgracia en el año 2005, a la edad de 59 años, el biólogo Misael Bordier sufrió un infarto mientras realizaba un viaje a la ciudad de La Habana, y de esta manera el futuro del Escozul de momento quedo inconcluso.

Pero ¿Existió alguna vez el Grupo Bordier? Fue alguna vez un empresa o laboratorio?. La realidad es que NO, nunca existió el Grupo Bordier ni tampoco existe actualmente, y si usted busca información en el Registro Comercial de Cuba sobre este supuesto grupo podrá notar que no hay registros de ningún tipo ni nunca lo hubo.

Grupo Bordier - Misael Bordier

De igual manera, en la página web del Ministerio del Comercio Interior de Cuba , tampoco hay registros de alguna empresa registrada bajo el nombre del Grupo Bordier.

Misael Bordier - Grupo Bordier

Misael Bordier nunca pudo constituir una empresa en Cuba ni fuera de Cuba, ni registrar la marca, ni crear un laboratorio, y en un punto determinado los colegas que trabajaron en conjunto con él decidieron tomar caminos separados por no coincidir sus puntos de vista con el de Bordier.

Muchos falsos distribuidores de “Escozul” dicen que existe una clínica en Guantánamo (Cuba) y un Laboratorio Bordier. Esto es completamente falso, porque el sistema médico y científico en Cuba es controlado enteramente por el gobierno cubano.

Hay que mencionar que parte de esos falsos distribuidores (que para mayor información les invitamos a visitar la página web de denuncias sobre fraudes con “Escozul”: Escozul Voces , donde encontrará una investigación muy completa sobre este tema), existen debido a que Bordier sí tuvo un momento de oscuridad antes de su muerte, que fue cuando decidió promover su formulación a través de aventureros comerciales a los que sólo les interesaba llenarse los bolsillos de dinero vendiendo el “Escozul”.

Esto dio pie a la aparición de distribuidores falsos y al surgimiento de varios mitos sobre el “Escozul” que en absoluto son reales. Un buen análisis sobre estos mitos y falsos productos con “Escozul” lo encontrará en este artículo: Escozul®: Mitos más comunes.

Unos años antes de la muerte de Bordier, específicamente en el 2003, el Ministerio de Salud pública de Cuba le encomendó a la empresa cubana LABIOFAM investigar científicamente las cualidades del veneno del escorpión azul y demostrarlas a través de estudios científicos y ensayos clínicos.

LABIOFAM ¿Siguió el sueño de Bordier?


LABIOFAM es una empresa cubana que surgió en los años 60, y actualmente es una institución cuyo fuerte son las vacunas y los medicamentos veterinarios en Cuba.


Cuando se le asignó a LABIOFAM la tarea de investigar las propiedades del veneno del escorpión azul la empresa no tenía las condiciones o el personal necesarios para llevar a cabo estos estudios científicos.


En este punto, más que asignar la tarea fue un capricho personal del entonces Director del Grupo Empresarial LABIOFAM, José Antonio Fraga Castro, quien vio una forma de obtener divisas para el país.

LABIOFAM logró formar un equipo científico-médico que comenzó a producir el veneno del escorpión azul y obtuvo una solución concentrada del mismo muy efectiva, esto se debió a la metodología científica y comenzaron a obtener resultados en personas que se hicieron ampliamente conocidos.

Gracias a este éxito, miles de personas viajaban cada mes a La Habana para ser tratados con esta formulación. El detalle está en que esta solución concentrada o “Escozul concentrado”, se entregaba sin costo a los pacientes, generando un gasto enorme para LABIOFAM.


Al conocer que un producto final podría tardar 10 años en desarrollarse y que costaría una fortuna en estudios y ensayos, el entonces director de LABIOFAM optó por una solución política y comenzó a producir una variante homeopática del veneno a la cual llamó Vidatox 30CH, con la esperanza de que las personas pensaran que era lo mismo que “Escozul”.


Esto fue pasar gato por liebre, primero porque ya los estudios habían demostrado que para que el “Escozul” fuera efectivo tendría que purificarse y concentrarse los principios activos y según el tipo de cáncer establecer una dosis diferenciada por paciente.

En cambio, el Vidatox 30CH al ser homeopático, es un producto altamente diluido con cantidades ínfimas de principio activo y la misma dosis sin importar ni el tipo de cáncer ni el estadio. Peor aún, el Vidatox 30CH fue registrado sin un estudio clínico debido a que los productos homeopáticos, al ser prácticamente agua, no requieren de estudios.

Quien es Misael Bordier - Grupo Bordier

Vidatox 30CH se registró supuestamente como un producto para aliviar los efectos adversos que produce el cáncer, todo muy subjetivo y sin un solo ensayo que demostrara los supuestos beneficios. Al final, nunca lo pudieron registrar como antitumoral.


Pero hay más…


Ante tal escándalo, el CEDMED, que es el organismo de seguridad de salud de Cuba, y la comunidad científica cubana advirtieron que no había evidencia de que el Vidatox 30CH tuviera un impacto positivo en el tratamiento del cáncer, y LABIOFAM tuvo simplemente que dejar de mencionar el Vidatox 30CH como antitumoral.


Misael Bordier Escozul - Grupo Bordier

Esto no impidió que los aventureros comerciales siguieran diciendo que sí es antitumoral y que es lo mismo que el “Escozul”, porque a ellos no les importa nada más excepto el dinero.

Aquí dejo un link sobre las diferencias que existen entre “Escozul” y Vidatox 30CH: Comparación Vidatox y el Escozul.

A la fecha aún no existe un solo estudio científico, cubano o internacional, que avale las supuestas propiedades del Vidatox 30CH, o al menos no lo he podido encontrar.

Por otro lado, sí existe un estudio sobre el Vidatox, que convenientemente ha sido ignorado por LABIOFAM, el cual lleva por nombre: Vidatox 30 CH tiene efecto activador tumoral en el carcinoma hepatocelular.

En el mismo, investigadores en Italia demuestran que el Vidatox no sólo no detiene la enfermedad, sino que provoca la expansión del cáncer a otros órganos (es decir, metástasis). En otras palabras, ayuda al cáncer a crecer y expandirse.

Hoy en día LABIOFAM renunció a seguir las investigaciones científicas sobre el veneno del escorpión azul, y José Antonio Fraga Castro fue removido de la dirección por cargos de corrupción, algo que no tomó por sorpresa a nadie.

Por su parte, Vidatox 30CH sigue siendo un producto no aceptado ni recomendado por la comunidad médica y científica y es considerado ampliamente como un fraude.

Y ¿Qué pasó con “Escozul”?


Cuando LABIOFAM optó por una variante homeopática provocó una ruptura en su grupo médico-científico, los cuales decidieron seguir investigando de forma independiente el veneno del escorpión azul y constituyeron su propia empresa.

Grupo LifEscozul®, la empresa que salvó al Escozul®


El Grupo LifEscozul® se constituyó como una empresa formalmente en el año 2011, por médicos y científicos del Proyecto Escozul®. Su objetivo inicial era brindar servicios de asesoría para obtener el Escozul®, pero con el paso de los años se transformó en una empresa enfocada en la investigación científica.

Su base científica y médica está conformada por Ariel Portal, biólogo cubano con una amplia experiencia en los estudios y efectos del veneno del escorpión azul en el tratamiento del cáncer, el Doctor Alexis Díaz, quien es considerado la máxima autoridad científica en lo relacionado con el veneno del escorpión azul, y la Doctora Mariela Guevara, quien se especializa en ensayos clínicos.

Grupo Bordier - Misael Bordier de Cuba

Actualmente el Grupo LifEscozul® está registrado como empresa en Estados Unidos, Chile, Ecuador, Colombia y Cuba, además poseen la marca registrada de Escozul® en más de 60 países y al día de hoy siguen investigando las propiedades del veneno del escorpión azul en coordinación con 5 Universidades y 3 laboratorios avalados por la FDA.


El Grupo LifEscozul® ha sido capaz de perfeccionar la formulación del Escozul®, aumentando su efectividad en cuanto a resultados y ofreciendo además la seguridad a sus pacientes de que están recibiendo un producto certificado y avalado por laboratorios autorizados.

Hay que recordar que la base científica del Grupo LifEscozul® es la base humana del antiguo éxito de LABIOFAM, cuando daba su solución concentrada a pacientes sin costo y miles viajaban mensualmente a ser tratados.

En el protocolo de trabajo con la formulación Escozul®, que es cómo nombraron a su producto a base del veneno de Rhopalurus junceus, están involucradas varias instituciones de renombre en México y Chile, quienes fungen como aliados para iniciar el proceso de obtención del registro sanitario del Escozul® como son:

  • Universidad de Chile: Universidad de Chile: las colaboraciones científicas con el Laboratorio de Electrofisiología Cardiovascular Molecular de la Facultad de Medicina Norte de la Universidad de Chile, comenzaron desde el año 2019. En junio del año 2020 el Doctor Alexis Díaz en conjunto con el Doctor Diego Varela, jefe del Laboratorio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, publicaron en la revista Frontiers una de las revisiones más completas sobre el efecto y los mecanismos de acción del veneno de Rhopalurus junceus sobre las células cancerígenas:Canales de K + /Na + dependientes de voltaje y toxinas de veneno de escorpión en el cáncer , en donde se abordó en detalle el efecto en determinados canales iónicos.

    Por otro lado, en enero del 2022 el Grupo LifEscozul® a través de su división científica LifEscozul® Chile SPA, firmó un nuevo acuerdo con esta institución para desarrollar investigaciones científicas con el veneno del escorpión azul y evaluar sus efectos anticancerígenos y analgésicos.

    El Dr. Alexis supervisará personalmente estas investigaciones, para las cuales el Grupo LifEscozul® estableció su laboratorio científico con equipos de alta tecnología en la Universidad. Los estudiantes de pregrado y postgrado de la Facultad de Medicina también podrán participar en este proyecto..
    Quien fue Misael Bordier - Grupo Borider

    Este acuerdo está enfocado en obtener más información sobre los efectos del veneno del escorpión azul en el tratamiento del cáncer.
  • Universidad de Talca: el equipo del Centro de Bioinformática y Simulaciones Moleculares de la Universidad de Talca certifica las muestras del Grupo LifEscozul® para los estudios a desarrollarse en lineas tumorales.

  • Laboratorios SALIMAX: en este laboratorio se realizan los estudios relacionados con toxicología y controles microbiológicos a las muestras del veneno del escorpión azul del Grupo LifEscozul®.

  • Laboratorios Pharmometrica: realizarán los estudios relacionados al registro sanitario de Escozul® en México, permitiéndole al Grupo LifEscozul® ejecutar 3 tareas claves en este país:

    • Desarrollar una metodología rápida de validación de muestras del veneno del escorpión azul para poder detectar productos fraudulentos con más facilidad.
    • Analizar periódicamente las muestras de veneno del escorpión azul.
    • Emitir un certificado analítico de control de calidad y seguridad de cada una de las muestras del veneno del escorpión azul.

  • Research Pro SC: esta agencia especializada en materia de propiedad intelectual será la encargada de ejecutar los trámites del Grupo LifEscozul® para los ensayos clínicos referentes al registro sanitario de Escozul® en México.

  • Tecnológico de Monterrey: n el primer trimestre del 2022 está prevista la firma de un convenio con esta institución y el Grupo LifEscozul®, el cual tendrá como objetivo establecer un marco de referencias para el organismo regulador COFEPRIS sobre el veneno del escorpión azul y su clasificación.

¿Qué debo hacer para obtener el Escozul® certificado a través del Grupo LifEscozul®?


El primer paso dentro del Protocolo de LifEscozul® es evaluar el caso a través de la documentación médica con su equipo médico especializado. Esto va a determinar la dosis más efectiva posible y los posibles resultados.

El segundo paso es una reunión entre el equipo médico y el paciente antes de ingresar al Protocolo LifEscozul®, donde los especialistas le explicarán en detalle qué puede esperar del Protocolo y cómo se debe preparar y tomar el tratamiento.

El tercer paso es asignar un médico o un especialista a su caso, quien le dará seguimiento diariamente o semanalmente y determinará los aumentos de dosis durante el Protocolo LifEscozul® en caso de ser necesario.

Ojo, y esto es muy interesante, ellos no comercializan aún el Escozul®, por lo que usted sólo pagará los costos de obtención e incluso ellos cubren los costos adicionales a medida que el paciente tenga más tiempo en tratamiento.

Si desea conocer más información sobre cómo obtener el Escozul® a través del Protocolo LifEscozul®, le invito a ingresar a su página web: Ingreso al Protocolo.

¿Qué resultados ha obtenido el Grupo LifEscozul® con Escozul®?


Una de las cosas que me llamó la atención cuando busqué información sobre el Grupo LifEscozul® fueron los testimonios de sus pacientes en el Protocolo LifEscozul®.

Su volumen y calidad de resultados es impresionante y se nota la profesionalidad y el cuidado que tienen con sus pacientes desde el inicio.

Misael Bordier y el Escozul - Grupo Borider

En su página web está la documentación de sus casos, con evidencias médicas y la descripción de cómo estaba el estado de salud del paciente antes y después de iniciar con Escozul®.


¿Qué resultados ha obtenido el Grupo LifEscozul® con Escozul®?

En su canal de YouTube: LifEscozul Cuba, hay muchos videos testimoniales en los que sus pacientes narran cómo fue su experiencia con el tratamiento Escozul® y cómo mejoró su calidad de vida.

Leyendo un poco cada caso usted podrá notar que sí hay buenos resultados con su formulación de Escozul® en distintos tipos de cáncer, y en la mayoría de ellos se evidencian las siguientes mejorías o efectos positivos:

  • Disminución del tamaño del tumor primario, incluso hay casos en los que el mismo desaparece y ya no es visible en los exámenes médicos del paciente.
  • Las metástasis se reducen y ya no vuelven a aparecer.
  • El dolor se reduce, produciendo que poco a poco sus ciclos del sueño se normalicen, que aumente su apetito y recupere su energía para retomar sus actividades normales.
  • Los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia (como por ejemplo vómitos, debilidad, decaimiento, entre otros) se sienten en menor magnitud, y en algunos casos el paciente ni siquiera los experimenta.

Si usted desea leer de primera mano estos casos le invito a ingresar a su página web: Resultados con LifEscozul®.


El Grupo LifEscozul® continúa las investigaciones con el veneno del escorpión azul y día a día se suman más pacientes a su Protocolo LifEscozul®, gracias a sus excelentes resultados y al interés que le demuestran a sus pacientes.


Por mi parte seguiré investigando para mantener al público informado sobre los avances con el veneno del escorpión azul y el Escozul®.

En conclusión:


La persona que descubrió y probó por primera vez las propiedades del veneno del escorpión azul fue el biólogo Misael Bordier. Sin embargo, su metodología era “artesanal” y no pudo publicar ni demostrar en estudios científicos su descubrimiento, por lo que su patente se venció y no la renovó. Aunque sus intenciones sin duda fueron buenas, dio paso al comercio ilegal del “Escozul” a través de los aventureros y supuestos distribuidores.

A raíz de esta situación, el gobierno cubano optó por encargarle a una empresa de productos veterinarios, LABIOFAM, el estudio y la demostración científica de las propiedades del veneno del escorpión azul. Esta empresa decidió producir una variante homeopática en contra de los consejos de su propio equipo médico-científico: el Vidatox 30CH, y en la actualidad se ha demostrado que no sólo no contiene los principios activos del veneno del escorpión azul sino que además estimula el desarrollo de células malignas.

Debido a esto, el equipo médico-científico de LABIOFAM renunció y creó la empresa de investigaciones biomédicas Grupo LifEscozul®, quienes han registrado la marca Escozul® en mas de 60 países y dirigen un proyecto de investigación para obtener un producto final que haga justicia al legado de Misael Bordier.

Es importante recalcar que no existe ni nunca existió el Grupo Bordier ni los laboratorios Bordier en Guantanamo, Cuba, y que la única empresa que tiene certificaciones de laboratorios aprobados por organismos de salud y el desarrollo del Proyecto Escozul® en conjunto con Universidades de renombre en Chile y México, es el Grupo LifEscozul®.

En mi opinión, si Misael Bordier aún viviera estaría muy orgulloso del trabajo que realiza el Grupo LifEscozul®, pues no sólo siguen sus pautas en cuanto a atender a las personas, sino que continúan trabajando para perfeccionar la formulación Escozul® y obtener su registro sanitario.


Referencias bibliográficas en línea:

Patentes:

Oficina Cubana de la Propiedad Industrial

Registros del Grupo Bordier:

Registro Comercial de Cuba
Ministerio del Comercio Interior de Cuba

Grupo LifEscozul®:

Escozul®: Mitos más comunes
¿Quiénes somos?
¿Cómo se elabora el Escozul®?
Veneno del Escorpión Azul: estudios que confirman sus efectos en el cáncer
Obtener el Escozul® Ingreso al Protocolo de LifEscozul®
Resultados con LifEscozul®

Campus Virtual de Salud Pública:

Reconocido por el CECMED de Cuba el Medicamento homeopático Vidatox 30 CH

Que es Vidatox:

Comparación Vidatox y el Escozul

Revista Nature:

Vidatox 30 CH tiene efecto activador tumoral en el carcinoma hepatocelular

Revista Frontiers::

Canales de K + /Na + dependientes de voltaje y toxinas de veneno de escorpión en el cáncer

Escozul Voces:

Grupo Bordier o el arte de robarse un nombre

Wikipedia:

VidatoX 30CH
Misael Bordier

EcuRed:

Misael Bordier Chibas
LABIOFAM

YouTube:

LifEscozul Cuba